Posted inUncategorized

Gobierno argentino busca estatizar las represas hidroeléctricas tras fin de las concesiones – Bloomberg Línea – EnergiestNet

Represa hidroeléctrica Cerros Colorados: operada actualmente por Orazul EnergyRepresa hidroeléctrica Cerros Colorados: operada actualmente por Orazul Energy

Mariano Espina, Bloomberg Línea

BUENOS AIRES
EnergiesNet.com 19 09 2023

En una trama que ha tenido sus idas y vueltas, el Gobierno argentino propuso ahora la estatización de un conjunto de represas hidroeléctricas de jurisdicción nacional una vez finalizadas sus concesiones, de las cuales siete vencen entre 2023 y 2024. Para ello derivó la discusión al Congreso, en el marco de la presentación del proyecto de ley de Presupuesto 2024.

En caso de aprobarse, esa estatización, según el artículo 78 de la denominada ley de leyes, recién se haría efectiva una vez finalizada las concesiones de las hidroeléctricas. Cuatro de ellas, que vencían este año, ya habían sido prorrogadas por sesenta días con posibilidad de prorrogar por ciento veinte días.

De esta forma, el Gobierno no interrumpe la actual concesión de los privados pero sienta posición respecto al futuro que imaginan para estos activos en caso de que Unión por la Patria gane en las elecciones presidenciales. Desde el sector privado imaginan un escenario distinto -u opuesto- en caso que gane La Libertad Avanza o Juntos por el Cambio.

Según la propuesta de Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, una vez finalizadas las concesiones, “la administración, operación y explotación de cada uno de los aprovechamientos hidroeléctricos otorgados oportunamente en concesión será asumida por Energías Hidroeléctricas, dependiente de Enarsa”.

Resolución 2022dfdRepresas hidroeléctricas

El artículo agrega que Energías Hidroeléctricas “tendrá plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones y ejercer todos los actos que no le sean prohibidos por las leyes”.

La propuesta del Gobierno no incluye participación de las provincias, dueñas del recurso del agua, pese a las reuniones que Massa ha mantenido sobre esta cuestión con los próximos gobernadores de Río Negro y Neuquén (Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa). Se trata de un punto que ya ha sido cuestionado por los mandatarios provinciales cuando Economía resolvió la participación de Enarsa como veedor de las represas.

Se trata de un total de trece concesiones que se han acordado por un mínimo de treinta años, de las cuales cuatro vencen este año, tres en 2024, dos en 2025, dos en 2026, una en 2029 y una en 2044.

Massa y Royón discutieron la decisión junto a los gobernadores -y gobernadores electos- de Río Negro y NeuquéndfdMesa de negociaciónMassa y Royón discutieron la decisión junto a los gobernadores -y gobernadores electos- de Río Negro y Neuquén(Ministerio de Economía)

Repercusiones

Omar Gutiérrez, gobernador saliente de Neuquén, había dicho meses atrás que con esta decisión “está en juego la seguridad de las represas, de la administración del agua -que es un recurso escaso por la sequía- y de las poblaciones”.

Martín Genesio, presidente de AES Argentina, una de las empresas controladoras de las represas, dijo también que esperaban sumarse a una mesa de diálogo, con el objetivo “de seguir al frente de la central brindando nuestra experiencia y excelencia operativa, demostrada en todos estos años. Somos un actor positivo en este asunto”.

Las cinco represas que vencen en 2023

FuenteGobierno argentino busca estatizar las represas hidroeléctricas tras fin de las concesiones – Bloomberg Línea – EnergiestNet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *