En un gesto más que simbólico, el presidente de PDVSA y Ministro de Petróleo Pedro Tellechea Ruiz, conformó la delegación que sostuvo reuniones con actores económicos del gigante asíático, con el fin de fortalecer alianzas y de atraer inversionistas que estén interesados en participar en la industria petrolera venezolana. La delegación de alto nivel también contó con la presencia de la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, quién indicó que emprendían el viaje a China “en nombre del presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las relaciones bilaterales de hermandad y cooperación con esta nación”.
Cabe recordar que Tellechea forma parte del directorio de PDVSA que fue designado mediante decreto presidencial el 28 de agosto de 2023 y que quedó conformado de la siguiente manera: Pedro Rafael Tellechea Ruiz, presidente de la junta directiva y presidente; Héctor Andrés Obregón Pérez, vicepresidente ejecutivo; Heifred Jhoselin Segovia Marrero, vicepresidente de Finanzas; vicepresidente Ejecutivo; Luis Enrique Molina Duque; vicepresidente de Exploración y Producción; Gustavo Adolfo Boadas Díaz, vicepresidente de Refinación; Luis Miguel González Núñez, vicepresidente de Gas; Ronny Rafael Romero Rodríguez y vicepresidente de Asuntos Internacionales; Génesis Sabrina Ron Solano, vicepresidente de Comercio y Suministro Internacional; Juan Carlos Díaz Socorro, vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional y Leily Beatriz Ferrer Abendaño, vicepresidente de Planificación e Ingeniería.
Desde que Tellechea ejerce la presidencia de PDVSA han sido evidentes los esfuerzos por estrechar lazos y establecer alianzas con multinacionales y empresas estatales de peso en el sector energético y es especialmente valorada la relación con la China National Petroleum Corporation, que si bien ya tiene varios años operando en Venezuela, ha reportado algunos altibajos en su actividad producto de la situación en la que se encontraba la industria petrolera venezolana, a raíz del paquete de sanciones impuesto por parte de la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde el año 2019.
El cronograma de actividades de las autoridades venezolanas que visitaron China tuvo varias etapas y tuvo su punto cúlmine cuando se produjo el arribo del presidente Nicolás Maduro Moros, quien hizo un recorrido por la región del Shandong, uno de los centros industriales más importantes del país asiático. como una parada previa antes de dirigirse a Beijing, ciudad en la que se reunió con el presidente chino Xi Jinping.
En ese encuentro que terminó concretándose el 12 de septiembre, Maduro elogió el nivel de las relaciones que Venezuela sostiene con China y declaró que ambos países eran “buenos amigos y socios”. Maduro también se refirió a “las potencialidades petroleras, gasíferas, industriales y agrícolas” que representarían unas relaciones todavía más cercanas entre ambos países.
Expertos opinan que la presencia activa de Tellechea en dicha visita, es otra demostración de la voluntad que tiene Venezuela de seguir rompiendo el cerco petrolero propiciado por el paquete de sanciones, que a su vez fue agravado por los malos manejos en PDVSA, manejos que son atribuidos a la anterior junta directiva de la empresa y que pusieron a su expresidente, Tareck El Aissami, como uno de los más señalados por la opinión pública.
Algunas fuentes especializadas hacen referencia a la intención del gobierno de Maduro de ingresar a los BRICS, club de países conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y añadieron que no es casual que cuatro de esos países sean socios históricos de Venezuela y en algunos casos aliados. La pregunta que propios y extraños se hacen ante este cuadro de situación es, ¿qué tiene para ofrecer Venezuela en un club conformado por potencias hegemónicas, regionales y energéticas, como es el caso de Rusia, Brasil y China? Y entre los entendidos la respuesta pareciera ser unánime: Más energía, en este caso petróleo y en menor medida gas.
Todo parece indicar que así como Tellechea y su equipo han sabido capitalizar la inquietud de Europa ante los vaivenes del mercado energético, producto de la guerra en Ucrania, pudiendo concretar alianzas, como en los casos de ENI y Repsol y retomando relaciones de carácter histórico, como en el caso de Chevron Corporation, también han demostrado sentido de la oportunidad y discernimiento del momento político al intentar posicionarse como el proveedor de energía por excelencia del club de países con economías emergentes.
Según los voceros oficiales, la gira de Maduro, Rodríguez y Tellechea fue todo un éxito en términos políticos y diplomáticos, no obstante, corresponde seguir los acontecimientos con atención para poder determinar si este éxito tienen alguna repercusión en el aspecto económico de la relación de Venezuela con China, toda vez que el presidente venezolano hasta llegó a anunciar la creación de una oficina de desarrollo económico y comercial y otra de desarrollo y relacionamiento de PDVSA que funcionarán en el Consulado de Venezuela en Shanghái.